Simone de Beauvoir ¿un hito femenino?
Simone de
Beauvoir (París, 9 de enero de 1908- 14 de abril de 1986) novelista francesa, filósofa
existencialista y feminista.
Viniendo de una familia burguesa y con una fuerte moral cristiana, ella decide al tiempo ir a estudiar filosofía a Sorbona, y es ahí cuando empieza a cuestionarse la religión en donde el “dejar de creer en Dios era asumirse plenamente responsable de sus propias elecciones”(Wikipedia, 2008, ¶2). Es así como en 1926 se licencia y empieza a trabajar como profesora en diversos lugares de Francia, como Ruán, Marsella o París… En donde escribió memorias de una joven formal, relatando su relación con Jean- Paul Sartre.
En 1943, y a causa de la ocupación Alemana en París, por la segunda guerra mundial se tuvo que alejar de la enseñanza dedicándose por completo a la escritura. Es así que como dentro de la variedad de novelas y ensayos escritos en donde ella pensaba que ambos no debían estar separados, trabaja temas como la ideología existencialista de la libertad, la responsabilidad individual, entre otros. Teniendo el Premio Goncourt, en su novela los mandarines (1954), considerada la más importante de todas sus obras.
Terminada la guerra, Simone comienza a trabajar en la revista Les Temps Modernes (1945). En donde descubren una nueva filosofía, a causa de las nuevas ideas que marcan a la juventud actual, es así como su literatura empieza a ser influenciada por el existencialismo "movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas." (wikipedia, s.a.,¶1). Desde esta parte ella siente las ganas de escribir sobre las mujeres, por lo que en 1949 publica " el segundo sexo", en donde la autora trata de analizar la condición de la mujer occidental desde un punto de vista histórico, filosófico y político.
Es así, como hechos fortalecen más su postura feminista, y es por eso participa de la declaración publica de 343 mujeres que afirman haber abortado alguna vez. Posteriormente y luego de diversos romances publica cuatro textos, en donde las mujeres se sientes reflejadas, y convierten a Simone alguien que consigue emanciparse y quien toma las riendas de su propia vida.
Simone, con el paso de los años vuelve a estar con su primer amor, de quien se hace cargo hasta su vejez y posterior fallecimiento, en donde el 15 de abril de 1980 escribe un homenaje basado en el llamado "la ceremonia del adiós" Finalmente Simone muere el el 14 de abril de 1986, en ciudad donde nació, París.
La mirada de Simone sobre la mujer v/s el perfil que busca Francia
Dentro del contexto en donde se desenvuelve Simone, tenemos diversas fuerzas que tratan de apagar sus ideas frente a la mujer que debe actuar en esa Francia que renace luego de la guerra; es por esto que voy a diferenciar, diversos focos que influyen dentro de esta problemática:
La educación profesional
Dentro de siglo XX la inserción a la mujer en la universidad fue difícil, ya que, proviene de un tiempo en donde ellas no pueden ingresar a las bibliotecas si no iba acompañadas de un hombre. Siendo que recién cercano a 1887 se promulgó la ley para aceptar a las mujeres en el mundo académico, siendo un cambio rotundo a comienzos de siglo con ellas en la universidad.
A causa de esto la falta de cultura en la mujer hace que sus temas de trabajo en la literatura fueran escasos y se desarrollaran en géneros que en su época fueron considerado menores. En consecuencia, las obras escritas por mujeres no son muy valoradas ya que debían limitarse a ciertos temas que dentro de la época eran considerados "temas de mujeres" como lo doméstico y emocional. Todas aquellas que decidieron traspasar esta barrera debieron cambiarse el nombre para que los hombres aceptaran su seriedad intelectual.
Como icono de cambio
En este tiempo ellas desean hacer el cambio que haga un "click" en la sociedad conservadora de Francia, en donde apuestan por el uso de pantalones y el cabello corto. Es así como de a poco se empieza la lucha contra el machismo y la búsqueda del nuevo hombre, en donde la mujer sea aceptada como un complemento de él por que "la coparticipación de los sexos se funda en la igualdad de sus respectivas capacidades naturales" (Duby, G., 2000, p359).
Los roles sexuales en Francia
Dentro del siglo XIX las mujeres se ven enfrentadas a un cambio en donde nacen las hijas de la píldora y de la "revolución" sexual, por un lado, pero por otro, esta la dolorosa inserción de la mujer al proletariado industrial; naciendo posteriormente en el siglo XX la mujer ya emancipada, deseando despegarse de su exclusiva función reproductora. Es así como para ella se le produce un quiebre, ya que el abuso hacia ella es de una manera diferente. Teniedo presente que el paso que dan de ser "mantenidas" a ser casi independientes es grande.
Podemos concluir entonces...
Dentro de los tiempos en que se mueve Simone, el estilo de vida que adopta es completamente acorde a la búsqueda que desean tener muchas mujeres como ella, pero a diferencia de varias, ella si pudo lograr ser lo que plasmaba y demostrar que ella puede hacer muchas cosas al igual que los hombres de ese tiempo, y que el uso de pantalones o el pelo corto, no es dejar de lado la femeneidad, sino más bien postular a un yo puedo ¿cambiemos juntos el mundo?... Es por esto que a pesar de sufrir un gran quiebre con su familia, y cargar con la vergüenza que su familia desea hacerle ver, ella continua con su lucha convirtiéndose en en icono dentro de diversas féminas de esa época.
En su vida, paso por diversas etapas que le fueron mostrando el mundo con distintos focos y que ha hacen descubrir por ejemplo que tanto el hombre como la mujer hasta antes de la adolescencia viven de la misma manera y que uno es quien hace la diferencia, y no ellos. Que dentro de la sexualidad femenina el descubrir y experimentar diversas experiencias hacen confirmar la postura clara y grata que tiene, y que no la limita a lo que la sociedad le predetermina como futuro.
Es por esto, y mucho más que Simone dentro de ser una gran escritora, y amante de la vida nos deja un sabor grato a muchas mujeres demostrando así el como se puede surgir, y de cuantas formas se puede vivir el amor. El como la bisexualidad no es un tema nuevo, y que también enfrentan diversas personas. Es así como en sus libros deja en claro que la vida es para descubrir y que el hombre debe asumir que necesita de otro hombre para seguir...
Bibliografía
Duby, G., 2000,"historia de las mujeres", cap.5, el siglo XX
Beauvoir, S., 1987, "El segundo sexo"
Beauvoir,S., 1986, "Memorias de una joven formal"